|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al combinar el software NoMachine con la infraestructura de Microsoft Azure, usted puede crear y acceder a su propia solución de acceso remoto y entrega de escritorio para empleados, colaboradores y clientes por igual. O si es sólo para su propio uso, mediante la instalación de NoMachine podrá obtener el acceso remoto a su propio escritorio personal alojado en la nube de Microsoft y obtener los mismos beneficios que si el hardware físico fuera realmente suyo.
Azure es el servicio de computación en la nube de Microsoft.com. Proporciona una capacidad informática redimensionable en la nube apta para cualquier organización o persona individual que necesite servicios flexibles de alojamiento en la nube. Los hosts virtuales pueden activarse en muchos sistemas operativos y configuraciones de acuerdo con las necesidades específicas. Este tutorial en particular se concentrará en el escritorio de Linux.
Las instancias Linux de Azure no vienen con una GUI, por lo que, por defecto, para poder empezar es necesario el acceso de terminal para cualquier configuración de aplicación. La mayoría de los desarrolladores/administradores de sistemas que trabajan con Linux prefieren la línea de comandos a la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). Pero los usuarios que son nuevos en Linux se sentirán más cómodos con una GUI para la instalación y gestión de sus aplicaciones. Le mostraremos cómo configurar una interfaz gráfica de usuario para una instancia Linux de Azure y luego acceder a esa GUI utilizando NoMachine.
Instalaremos NoMachine (versión libre) en un host virtual Linux y luego accederemos al escritorio de este sistema operativo Linux virtualizado. Si lo prefiere, puede instalar uno de los productos orientados a la empresa. Para este tutorial, lo instalaremos en CentOS 7.5. NoMachine se puede instalar en cualquiera de las variantes de Linux, aunque algunos de los pasos podrían variar dependiendo de lo que usted elija usar. Para empezar, va a necesitar SSH para poder iniciar sesión remotamente y administrar la Máquina Virtual (VM) de Linux. Una vez instalado NoMachine, podrá acceder al escritorio remoto de forma segura a través de NX.
Vaya a https://portal.azure.com e inicie sesión o cree una cuenta (Fig. 1).
Fig. 1 - Ir a https://portal.azure.com
Recuerde que también puede consultar su Guía de Introducción: https://azure.microsoft.com/es-es/get-started/.
Una vez conectado, verá la consola de Microsoft Azure. Haga clic en "Create a resource" en la parte superior izquierda (Fig. 2).
Fig. 2 - Hacer clic en "Create a resource"
Fig. 3 - Una vez que se ha elegido el tipo de VM, hacer clic en 'Create' para proceder a crear la nueva VM
En el primer paso, debe configurar los detalles básicos y las características de su VM: Discos, Redes, Gestión, Configuración de invitados y Etiquetas. Hay muchas configuraciones posibles y se le pedirá crear el tipo/tamaño de la máquina, nombre, nombre de usuario y método de inicio de sesión, entre otras cosas.
¡Importante! Para habilitar el acceso a su instancia, asegúrese de elegir 'Allow selected ports' (Fig. 4). En el mismo panel tiene que crear también la cuenta del administrador. En nuestro ejemplo es 'nomachine'.
Fig. 4 - Cree el administrador de la VM (en nuestro caso, el administrador es 'nomachine'). ¡Asegúrese de marcar 'Allow selected ports'!
Complete el proceso de configuración haciendo clic en 'Next'. Puede personalizar su instancia o dejar los valores predeterminados, de acuerdo con sus necesidades específicas. Una vez completada la configuración, haga clic en el botón "Review + create". Si se aceptan todos los parámetros requeridos, verá una barra verde con información sobre la validación exitosa (Fig. 5).
Fig. 5 - ¡Validación superada! Su VM está casi lista.
Se le conducirá a los detalles de la VM. Una vez que llegue allí, copie la dirección IP pública de la máquina, que se muestra en el lado derecho de los detalles de la instancia, para usarla en su terminal local para la conexión SSH (Fig. 6).
Fig. 6 - Copie la dirección IP pública de la VM, en nuestro ejemplo es 23.99.198.24
Fig. 7 - Conéctese como administrador a la Máquina Virtual
Cuando esté conectado a la Máquina Virtual remota a través de SSH, asegúrese de que la última versión del sistema operativo esté instalada y configurada con un entorno de escritorio gráfico:
sudo yum update
sudo yum groupinstall "Server with GUI"
Configure el sistema para arrancar en modo gráfico:
sudo systemctl set-default graphical.target
Cuando finalice la instalación del escritorio, vuelva a la Consola de Azure Portal y acepte reiniciar su máquina virtual. Espere hasta que se reinicie (Fig. 8).
Fig. 8 - Reinicie la Máquina Virtual
Descargue y guarde el paquete NoMachine adecuado para el sistema operativo de su Máquina Virtual en su ordenador local. Luego, envíelo a su instancia de Azure a través de SCP (Fig. 9).
Fig. 9 - Envíe con SCP el paquete NoMachine a la Máquina Virtual
sudo yum install nomachine_6.3.6_1_x86_64.rpm
Ahora vuelva a la Consola de Azure para crear la regla de red necesaria para habilitar la conexión al puerto 4000, que es el puerto predeterminado de NoMachine para las conexiones mediante el protocolo NX. Cuando se haya añadido la regla, se le notificará acerca de la regla de puerto de entrada creada con éxito (Fig. 10).
Fig. 10 - Ingrese al panel 'Networking' en la consola de Azure y añada la regla de seguridad de entrada
Ahora está preparado para usar su escritorio NoMachine en CentOS 7.5 de Azure. En su máquina local, abra NoMachine User Interface y haga clic en "Añadir". Cree una conexión especificando el protocolo NX y la dirección IP del host remoto en Azure (Fig. 10).
Fig. 11: Seleccione NX como protocolo e inserte la IP de la VM alojada en Azure
Puede dar un nombre específico a esta conexión en este panel si lo desea. También debe comprobar que en "Configuración" el tipo de autenticación es basada en contraseña (Fig. 11) y luego haga clic en "Conectar". Proporcione las credenciales adecuadas para iniciar sesión en la VM en Azure cuando sea solicitado. Aquí iniciamos sesión como usuario "NoMachine" (Fig. 12). Una vez conectado aparecerán pantallas de Bienvenida.
Fig. 12: Proporcione un nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en la VM de Azure
Su sesión de NoMachine se ha iniciado: pase a través de los paneles de Bienvenida para obtener sugerencias rápidas sobre las características y la configuración de NoMachine.
Fig. 13 - Lea los paneles de Bienvenida de NoMachine para obtener sugerencias
Ahora está conectado al escritorio de su Máquina Virtual en Azure. Elija el usuario e introduzca el nombre de usuario.
Fig. 14 - Inicie sesión en el escritorio de la VM
¡Eso es todo, disfrute de su nuevo escritorio!
Fig. 15 - ¡Usted está conectado!
Recuerde: el cierre de la conexión NoMachine a su Máquina Virtual no apaga el host virtual. De modo que cuando termine de usar su Máquina Virtual, debe pararla desde la Consola de Azure para evitar cargos adicionales. Asegúrese de que la VM aparezca como parada/des-asignada.