|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Google Cloud Platform es el servicio de computación en la nube de Google. Proporciona una capacidad informática redimensionable en la nube apta para cualquier organización o persona individual que necesite servicios flexibles de alojamiento en la nube. Los hosts virtuales pueden activarse en muchos sistemas operativos y configuraciones de acuerdo con las necesidades específicas. Este tutorial en particular se concentrará en el escritorio de Linux.
Las instancias Linux de GCP no vienen con una interfaz gráfica del usuario (GUI), por lo que, por defecto, para poder empezar es necesario el acceso de terminal para cualquier configuración de aplicación. La mayoría de los desarrolladores/administradores de sistemas que trabajan con Linux prefieren la línea de comandos a la interfaz gráfica de usuario. Pero los usuarios que son nuevos en Linux se sentirán más cómodos con una GUI para la instalación y gestión de sus aplicaciones. Le mostraremos cómo configurar una GUI para una instancia Linux de GCP y luego acceder a esa GUI utilizando NoMachine.
Vamos a instalar NoMachine (versión libre) en un host virtual Linux y luego acceder al escritorio de este sistema operativo Linux virtualizado. Por supuesto, también puede instalar cualquiera de los productos orientados a la empresa. Para este tutorial, lo instalaremos en Ubuntu 14.04 LTS. NoMachine se puede instalar en, literalmente, cualquiera de las variantes Linux, aunque algunos de los pasos podrían variar dependiendo de lo que usted elija usar. Para empezar, va a necesitar SSH para poder iniciar sesión remotamente y administrar la Máquina Virtual (VM) de Linux. Una vez instalado NoMachine, podrá acceder al escritorio remoto de forma segura a través de NX.
Vaya al sitio web https://cloud.google.com/gcp/ e inicie sesión o cree una cuenta (Fig. 1).
Fig. 1 - Ir a https://cloud.google.com/gcp/
Recuerde que también puede consultar su Guía de Introducción: https://cloud.google.com/gcp/getting-started.
Una vez que haya iniciado sesión, haga clic en "Console". Verá la consola de Google Cloud Platform. Haga clic en "Google Cloud Platform" en la parte superior izquierda, elija "Compute Engine" y haga clic en "VM instances" (Fig. 2).
Fig. 2 - Haga clic en "VM instances"
Elija una Máquina Virtual (VM). Puedes utilizar 'Marketplace' para encontrar la instancia VM con el sistema operativo que más le convenga. Para este tutorial hemos elegido Ubuntu 14.04 (Fig. 3).
Fig. 3 - Una vez que se ha elegido el tipo de VM, hacer clic en 'Create instance' para proceder a crear la nueva VM
En el primer paso, debe configurar los detalles básicos y las características de su VM: con su nombre, región y tipo de máquina. Hay muchas configuraciones posibles y se le pedirá crear el tipo/tamaño de la máquina, nombre, nombre de usuario y método de inicio de sesión, entre otras cosas.
¡Importante! Para habilitar el acceso a su instancia, asegúrese de elegir 'Allow default access' en la configuración 'Access scopes' (Fig. 3).
La forma predeterminada de acceder a la instancia de VM es mediante claves SSH. Encontrará una explicación detallada aquí: https://cloud.google.com/compute/docs/instances/connecting-to-instance.
En este tutorial, usamos claves SSH de todo el proyecto que ofrecen acceso y trabajo con todas las máquinas en el mismo proyecto (porque estamos implementando constantemente muchas VM y es mucho más cómodo hacerlo de esta manera). Alternativamente, puede utilizar su propia clave SSH. Para hacerlo, debe elegir 'Block project-wide SSH key' y pegar su clave pública en el área de texto correspondiente 'Enter entire key data' (Fig. 4).
Fig. 4: Copie la clave pública SSH en el campo 'Enter entire key data' si desea usar la propia clave SSH solo para esta instancia de VM
Una vez completada la configuración, haga clic en "Create" y espere unos minutos hasta que se implemente su máquina virtual. ¡Su VM está casi lista! La nueva VM se mostrará en la lista de instancias de VM en la consola de GCP (Fig. 5).
Fig. 5 - Su VM está casi lista
Haga clic en el botón de menú para su instancia de VM y vaya a "View network details" de la nueva VM para configurar los ajustes del cortafuegos y habilitar las conexiones entrantes en el puerto TCP 4000, que es el puerto predeterminado de NoMachine para las conexiones por protocolo NX.
Ahora inicie sesión por SSH a su instancia de VM. Haga clic en "SSH" en la fila de la VM (Fig. 5). Se le autenticará en la VM utilizando el par de claves SSH previamente establecidas (Fig. 6).
Fig. 6 - Conexión a la VM mediante SSH y autenticación basada en clave
Ahora está conectado a su instancia de VM. Los siguientes pasos serán actualizar el sistema, crear el nuevo usuario nomachine, editar la configuración de SSHD para habilitar la autenticación basada en contraseña e instalar un entorno de escritorio en la VM, ya que, de forma predeterminada, se encuentra en un modo sin periféricos (Fig. 7).
Fig. 7 - Conectado a la Máquina Virtual
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade -y
Cree el usuario nomachine (también establezca una contraseña):
sudo adduser nomachine
Instale un entorno de escritorio para proporcionar una interfaz gráfica en el mismo:
sudo apt-get install ubuntu-desktop
Configure el SSHD del sistema en la VM para habilitar la autenticación basada en contraseña.
Edite /etc/ssh/sshd_config cambiando la línea "PasswordAuthentication" de "No" a "Yes".
Guarde los cambios.
Vuelva a la Consola de GCP, pare e inicie su VM.
Espere hasta que se reinicie (Fig. 8).
Fig. 8 - Pare y luego reinicie la Máquina Virtual
Fig. 9 - Envíe con SCP el paquete NoMachine a la Máquina Virtual
sudo dpkg -i nomachine_6.3.6_1.amd64.deb
Fig. 10 - Seleccione NX como protocolo e inserte la IP de la VM alojada en GCP
Puede dar un nombre específico a esta conexión en este panel si lo desea. También debe comprobar que en "Configuración" el tipo de autenticación es basada en contraseña (Fig. 11) y luego haga clic en "Conectar". Proporcione las credenciales adecuadas para iniciar sesión en la VM en GCP cuando sea solicitado. Aquí iniciamos sesión como usuario 'nomachine' (Fig. 12). Una vez conectado aparecerán pantallas de Bienvenida.
Fig. 11 - Comprobar que la autenticación sea "Contraseña" y hacer clic en 'Conectar'
Fig. 12 - Proporcione nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en la VM de GCP
Fig. 13 - Panel de Bienvenida de NoMachine
Su sesión de NoMachine se ha iniciado: pase a través de los paneles de Bienvenida para obtener sugerencias rápidas sobre las características y la configuración de NoMachine. Ahora está conectado al escritorio de su Máquina Virtual en GCP. Elija el usuario e introduzca el nombre de usuario. ¡Eso es todo, disfrute de su nuevo escritorio!
Fig. 14 - ¡Usted está conectado!