|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al combinar el software NoMachine con la infraestructura de Amazon EC2, usted puede impulsar su propia solución de escritorio y acceso remoto para los empleados, colaboradores y clientes por igual. O si es sólo para su propio uso, mediante la instalación de NoMachine podrá obtener el acceso remoto a su propio escritorio personal alojado en la nube de Amazon y obtener los mismos beneficios que si el hardware físico fuera realmente suyo.
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de cómputo en la nube de Amazon.com de la que su Elastic Compute Cloud (EC2) forma una parte central. EC2 proporciona una capacidad informática redimensionable en la nube apta para cualquier organización o persona individual que necesite servicios flexibles de alojamiento en la nube. Los hosts virtuales pueden ser lanzados en, literalmente, cualquier sistema operativo, ya sea como «instancias» libres o como opciones de pago por servicio en función de la capacidad del HW y de lo que se consume. Este tutorial en particular se concentrará en el escritorio de Linux.
Las instancias de Linux de Amazon EC2 no vienen con una GUI, por lo que, por defecto, para poder empezar es necesario el acceso de terminal para cualquier configuración de aplicación. La mayoría de los desarrolladores/administradores de sistemas que trabajan con Linux prefieren la línea de comandos a través de la interfaz gráfica de usuario. Pero los usuarios que son nuevos en Linux se sentirán más cómodos con una interfaz gráfica de usuario para la instalación y gestión de sus aplicaciones. Le mostraremos cómo configurar una interfaz gráfica de usuario (GUI) para una instancia de Linux de Amazon EC2 y luego acceder a esa GUI utilizando NoMachine.
Vamos a instalar NoMachine en un host virtual Linux (versión libre) y luego acceder al escritorio de este sistema operativo Linux virtualizado. Por supuesto, también puede instalar cualquiera de los productos orientados a la empresa. Para este tutorial, vamos a instalar Red Hat. NoMachine se puede instalar en, literalmente, cualquiera de los «sabores» Linux, aunque algunos de los pasos podrían variar dependiendo de lo que usted elija usar. Para empezar, va a necesitar SSH para poder iniciar sesión remotamente y administrar la máquina virtual de Linux. Una vez instalado NoMachine, podrá acceder al escritorio remoto de forma segura a través de NX.
Vaya al sitio web www.aws.amazon.com y desde el menú «Mi cuenta» elija AWS Management Console (Fig. 1). Iniciar sesión o crear una cuenta.
Fig. 1 - Vaya a www.aws.amazon.com
El primer paso para crear una máquina virtual de Amazon (MV) o un servidor virtual en EC2 (una «instancia») es seleccionar la Amazon Machine Image (AMI) que desee utilizar. Consulte la siguiente guía para más información sobre las instancias de Amazon: http://docs.aws.amazon.com/AWSEC2/latest/UserGuide/EC2_GetStarted.html.
Esta AMI puede ser una imagen de Windows, Linux u otra imagen de sistema operativo, y dependiendo de la AMI que usted seleccione, significará que sea gratuita o no. En el AWS Marketplace se pueden encontrar máquinas virtuales que han sido preparadas por proveedores de sistemas operativos de confianza. Algunas de estas son gratuitas, otras cobran una tarifa. Al seleccionar una Community Amazon Machine Image, podrá optar por crear una máquina virtual gratuita.
Una vez conectado, verá el EC2 Dashboard. Todas las máquinas virtuales que usted cree serán visibles en este panel de «Instances». ¡Vamos a empezar con nuestra primera instancia!
Fig. 2 - Lanzar instancia para iniciar el procedimiento de creación de MV
Fig. 3 - Busque el sistema operativo deseado y seleccione de la lista AMI
En el paso 2 del Asistente de Amazon se le pedirá «Choose any Instance Type». Básicamente, esto le permite cambiar el hardware de su MV. Las opciones de nivel gratuitas se resaltarán si están disponibles.
Fig. 4 - Seleccione el hardware y haga clic en «Review and Launch»
Siga los pasos de 3-5 en el Launch Instance Wizard de Amazon. Recuerde que también puede consultar su Guía de introducción: http://docs.aws.amazon.com/AWSEC2/latest/UserGuide/EC2_GetStarted.html.
Si se salta cualquiera de los pasos de configuración necesarios, el asistente de Amazon se lo advertirá. Por ejemplo, en el Paso 7 final, haciendo clic en «Launch», aparece un mensaje que nos informa de que deberíamos volver a «Security Groups» y actualizar nuestras reglas del grupo de seguridad para permitir el acceso sólo desde direcciones IP conocidas. Desde este panel, también podremos abrir puertos adicionales en nuestro grupo de seguridad para facilitar el acceso (Fig. 5). Vuelva atrás y ajústelos.
Fig. 5 - Si se salta el Paso 6, aparecerá una advertencia en el Paso 7 para actualizar las reglas del grupo de seguridad
Tal como se ha mencionado, una buena medida de precaución es limitar el acceso a un grupo específico de IPs: Paso 6 de la creación de una MV. Tenga en cuenta que AWS Dashboard tendrá el 'Type' SSH establecido por defecto para Linux. Esto sirve para permitirle obtener un acceso seguro a la MV de modo que pueda comenzar a instalarla y configurarla. Una vez que haya instalado NoMachine, va a acceder a la MV utilizando NX. Vamos a añadir una nueva regla.
Fig. 6 - Configuración de las reglas de acceso listas para NoMachine
Con 0.0.0.0/0 cualquier ordenador se puede conectar a su MV a través de Internet. Si desea permitir un conjunto específico de direcciones IP (para los usuarios que vayan a acceder desde una IP fija, por ejemplo), insértelas aquí.
En el paso 7 del procedimiento de AWS, aparece una nueva ventana donde se debe crear o elegir un par de claves existente (Fig. 7). Este es un paso necesario para la instalación de su MV. La conexión a la MV a través de SSH sólo será posible con este par de claves.
Consejo: Recuerde dónde guardó esta clave. Más tarde la necesitará.
Fig. 7 - Descargar el par de claves
Su MV está casi lista. Si va a Dashboard y selecciona «Instances», verá que su MV se está inicializando (Fig. 8). Ahora usted podrá dar un nombre a su MV.
Fig. 8 - La MV se está inicializando. Editar el nombre de la MV
Una Instancia Virtual en AWS se crea sin una GUI, por lo que tendrá que instalar un entorno de escritorio como GNOME o KDE, asegurándose de que se instalan también todas las fuentes y bibliotecas. A continuación podrá instalar NoMachine.
Para poder hacer esto, necesitamos acceder primero mediante un cliente SSH. En primer lugar, vamos a conectar.
Consejo: También se requiere esta información para la NoMachine User Interface. Puede ver en la Fig. 10 cómo conectarse a través de SSH a la MV mediante el nombre de usuario «ec2-usuario» y el nombre de host ec2-54.194.185.70.eu-west-1.compute.amazonaws.com. Alternativamente, puede utilizar la IP pública de la MV, 54.194.185.70.
Fig. 9 - Detalles de la MV para «Conectarse a su Instancia»
chmod 400 MyKey.pem
ssh -i "MyKey.pem" ec2-user@ec2-54.194.185.70.eu-west-1.compute.amazonaws.com
Fig. 10 - A partir de un terminal en su escritorio local, establezca los permisos de clave y luego conéctese con SSH a su MV
Ahora es el momento de configurarla con un entorno de escritorio gráfico, requisito previo para las sesiones NoMachine. Tal como hemos mencionado antes, hemos seleccionado Red Hat 6, por lo que necesitamos asegurarnos de que se instalan los últimos paquetes de Red Hat con un entorno de escritorio completo.
En un terminal de su PC local desde el que está conectado por SSH a su MV, haga lo siguiente:
sudo yum update -y
sudo yum groupinstall -y "Desktop"
Consejo: El comando «Desktop» es específico para RH6 y cambia de acuerdo con el sistema operativo y la versión que esté instalando. Para obtener una lista de lo que se puede instalar, ejecute
'yum grouplist'
exit
Ahora que el escritorio Red Hat está preparado, está listo para instalar NoMachine.
Descargue el paquete NoMachine apto para su MV desde nuestro sitio web en: https://www.nomachine.com/download y guárdelo en su ordenador. Luego transfiera el paquete de instalación NoMachine a la MV mediante scp. En nuestro ejemplo, lo hemos ejecutado en un terminal en el ordenador local:
scp -i "MyKey.pem" /home/nomachine/Pkg/nomachine_5.1.9_6_x86_64.rpm ec2-username@machineIP:~
Una vez que se haya completado la carga, desde el mismo terminal conecte otra vez por SSH a su MV:
ssh -i "MyKey.pem" ec2-user@ec2-54.194.185.70.eu-west-1.compute.amazonaws.com
sudo yum install nomachine_5.1.9_6_x86_64.rpm
Fig. 11 - Instalar el paquete NoMachine una vez transferido a la MV remota
¿Recuerda la clave SSH que descargó anteriormente? Cuando Amazon creó esta clave privada, también generó una clave pública en el lado del servidor. Esta clave pública se debe agregar al inicio del usuario NoMachine para permitir el acceso a través de la autenticación basada en clave. Para obtener más detalles, consulte el artículo acerca de la autenticación basada en clave.
cp -p .ssh/authorized_keys ~/.nx/config/authorized.crt
¡Ya casi ha terminado! Si no lo ha hecho ya, tendrá que instalar NoMachine en el ordenador o dispositivo desde el que desea conectarse. Configurar su primera conexión es fácil, ya que NoMachine le conduce a través de los pasos. Necesitará la clave que Amazon generó anteriormente para su MV. Importará esto en la configuración de sesión.
Fig. 12 - Introduzca el nombre del host o su dirección IP pública que Amazon le asignó
Fig. 13 - Seleccione autenticación basada en clave en 'Configuración' y hacer clic en 'Modificar'
Fig. 14 - Vaya a la carpeta en la que guardó la clave
Alternativamente, puede conectarse desde el panel 'Máquinas'. Su conexión configurada se guardará allí como puede ver a continuación.
Fig. 15 - Las conexiones aparecerán en la lista 'Máquinas'
Fig. 16 - Aceptar la huella digital del host
Fig. 17 - Introduzca su nombre de usuario
¡Y eso es todo! ¡Ya está dentro!
Fig. 18 - Disfrute de su sesión de escritorio remoto